jueves, 4 de junio de 2009

Práctica 5: Cuentos Encadenados

Parte 1: tema elegido y actividad


Curriculum oficial de primaria:


OBJETIVOS:


  1. Expresarse oralmente y por escrito de forma adecuada en los diversos contextos de la actividad social y cultural para satisfacer necesidades de comunicación, así como explorar cauces que desarrollen la sensibilidad, la creatividad y la estética.

  1. Utilizar las diversas clases de escritos mediante los que se produce la comunicación con las instituciones públicas o privadas, en situaciones relacionadas con la escuela y su actividad.

  1. Usar los medios de comunicación social y las tecnologías de la información para obtener, interpretar y valorar informaciones y opiniones de diversos tipos, como instrumentos de trabajo y aprendizaje.

4. Utilizar las destrezas básicas de la lengua (escuchar, hablar, leer, escribir y conversar) eficazmente en la actividad escolar tanto para buscar, recoger, procesar información, elaborar y memorizar conceptos, como para escribir textos propios del ámbito académico con iniciativa, responsabilidad y esfuerzo.

  1. Comprender textos literarios de géneros diversos adecuados en cuanto a temática y complejidad, así como iniciarse en los conocimientos de las convenciones específicas del lenguaje literario.

  1. Usar los conocimientos sobre la lengua y las normas del uso lingüístico para escribir y hablar de forma adecuada, coherente y correcta, cuidando la estructura del texto, los aspectos normativos, la caligrafía, el orden y la limpieza, y para comprender textos orales y escritos.


CONTENIDOS:

- Conocimiento y valoración del texto literario como fuente de comunicación, de aprendizaje, de placer, de juego, de entretenimiento, de conocimiento de otros mundos, tiempos y culturas y de la propia realidad social y cultural, además de advertir el valor de los textos literarios como forma suprema de excelencia y belleza en el uso de la lengua, inculcando el sentimiento estético en los alumnos.

- Audición, comprensión y memorización de diferentes textos adecuados a la edad o de producción propia; recitación de obra de teatro con el ritmo, la pronunciación y la entonación adecuadas.

- Producción de textos de intención literaria para comunicar sentimientos, emociones, estados de ánimo o recuerdos (cuentos, poemas, pequeñas piezas teatrales, descripciones, cómics, redacciones...) a partir de la exploración

de las posibilidades expresivas de la lengua mediante la observación y análisis de textos modelo (historias o cuentos narrados por el profesor) y la ayuda de distintos recursos y juegos que estimulen la imaginación y la creatividad

- Identificación de diferentes tipos de situaciones comunicativas, informales y formales y de las relaciones entre los elementos del contexto y las formas lingüísticas en que se manifiestan en los discursos orales y escritos. Reconocimiento de los registros más adecuados para cada situación y adecuación de la propia expresión.

- Conocimiento funcional de los elementos básicos del discurso narrativo, poético y teatral y aplicación de estos conocimientos a la comprensión e interpretación de los textos.

- Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación (buscadores, foros, páginas infantiles y juveniles) como instrumento de trabajo para localizar, seleccionar y organizar la información.

TEMPORALIZACIÓN:

Para escribir cada alumno su trozo de cuento encadenado se le darña como máximo 3 días para que escriban para que escriban su parte, exceptuando los fines de semana y esta tendrá que tener como máximo 10 líneas a letra 12 "tekton pro". Se escribirá para casa miércoles de la semana, durando así esta parte de actividad 5 semanas por cuento.


NIVELES A LOS QUE SE PUEDE APLICAR:

Va destinado a niños de tercer ciclo de primer de 6º curso niños de 11 a 12 años.

Esta actividad podría ser para niveles inferiores, si omitimos la parte de la realización de cuento a obra de teatro. Es decir para alumnos de primer y segundo ciclo de primaria, como por ejemplo el libro viajero, pero con la utilización de algunas tic.

DESARROLLO Y PREVISTO DE LA ACTIVIDAD

“Cuentos encadenados”

Para una buena realización de esta actividad, los alumnos tendrán que buscar en internet, información sobre las temáticas de: terror, ficción, aventuras, drama y comedia. Esta tarea, la realizaren en hora de lengua, pero nos bajaremos al aula de informática. Después se expondrá en clase y se repartirán por sorteo los grupos con su temática correspondiente.

Se creará una cuenta en la página

https://www.acrobat.com/#/bw/BuzzwordBegin de literaturas colaborativas, específicamente para esta actividad.

Para hacer esta actividad la clase se dividirá en cinco grupos de cinco niños cada uno, ya la clase consta de 25 alumnos.

Cada uno de estos niños tendrá la contraseña y dirección del cuento de la temática que la haya tocado realizar.

La profesora crea una introducción y de esta introducción se hacen las distintas temáticas las cuales serán: terror, ficción, aventuras, drama y comedia. Para ello los alumnos de cada grupo con la dirección de la página se crearán su cuenta con su contraseña y tras investigar la página en grupo, se pondrán de acuerdo para escribir el cuento uno por uno. Para esta investigación se utilizará el aula de informática, en la hora de informática, ya que, nos pusimos de acuerdo al realizar la programación general de aula (PGA), con el profesor de informática para que conozcan esta página.

Para escribir cada uno su trozo de cuanto encadenado se le dará como máximo tres días para que escriban su parte, exceptuando los fines de semana y esta tendrá que tener como mínimo 10 líneas a letra 12 “tekton pro”. Se escribirá para cada miércoles de la semana, durando así esta parte de actividad 5 semanas por cuento.

Esta actividad se realizará de forma complementaria fuera del centro. Teniendo en cuenta que tenemos algunos niños del aula sin posibilidad de acceder a un ordenador fuera del centro. Les damos la posibilidad de que traigan de casa escrito el cuento y lo pasen en un rato de clase de ese miércoles utilizando así la fecha máxima.

Comprobaremos que cada alumno ha escrito su fragmento y nadie ha borrado nada de lo anterior.Utilizaremos “el reloj grande”, que se encuentra en la parte inferior derecha de la pantalla. El último punto que hay a mano izquierda es el último cambio que se ha realizado. La línea de tiempo se comprueba de derecha a izquierda, el último cambio realizado será el primero que se encuentra más a la izquierda.


Seguidamente pedimos a nuestros alumnos que busquen en internet imágenes para poder ilustrar sus historias que acaban de crear, para ello les recomendamos que utilicen el buscador de terra, http://buscador.terra.es de manera que, fomentamos la utilización alternativa de los más populares, google, alltheweb,…


Las fotos que se descarguen se guardarán en el equipo del centro.

Por cada alumno se creará una carpeta en "MisDocumentos", que se llamará "MI LIBRO_", seguido de las iniciales del nombre y apellidos. Aquí se almacenarán las imágenes.


Una vez que tienen las fotos, les decimos que las personalicen, hagan retoques gráficos, para esta actividad utilizaremos la versión online de Photoshop, “Photoshop Express”.

https://www.photoshop.com/express/index.html


Insertarán las fotos en el documento de Buzzword.


Exportaremos el documento a formato PDF, para que en los pasos posteriores no exista la posibilidad de borrar o modificar algún dato de manera malintencionadamente, la herramienta está incluida en Buzzword: seleccionamos el documento y seguimos los siguientes pasos: Document \ Export y lo guardamos en nuestra carpeta identificativa de nuestro equipo.


Al recoger todo este material se llevará a una editorial y se sacaran copias de estos cuentos. Se la dará uno por niños para que tengan un recuerdo de lo realizado. Utilizando para ello el dinero del centro, ya destinado a esta actividad en concreto.

Al finalizar el cuento los alumnos pasaran éste, a obra de teatro, los grupos cambiaran de temática por sorteo, entre ellos mismos.

Esta obra de teatro se hará con la herramienta www.plotbot.com

Se meten en la web, se dan de alta, es grautito, introducen el login y la contraseña y comienzan a escribir el cuento por escenas y diálogos, en cada escena escribirán un diálogo. Con ayuda del documento en PDF creado iremos copiando los fragmentos de texto a la vez que se irán escribiendo los diálogos y las frases del narrador en la parte de abajo destinada para este fin.


Y será transmitida vía internet, por video streaming.

Parte 2: Prueba de uso, la herramienta.

  • Crear una cuenta en Buzzword y loguearse (entrar) en la misma.

Cuando entramos a la dirección, indicada anteriormente,
https://www.acrobat.com/#/bw/BuzzwordBegin, aparecen un grupo 5 botones, pulsa uno de ellos da igual al que se le, una vez registrada una cuenta, se puede tener acceso a las 5 herramientas.
Le damos al botón "Begin".


Y le damos al botón Sign Up!

Nos aparece el siguiente formulario de registro:

Rellenamos el formulario, según los datos que se nos piden.

Accedemos al correo eléctronico con el que nos hemos registrado y aceptamos el correo que nos envia Acroba

Volvemoa a la página. Pulsamos de nuevo al botón "Begin" y nos logueamos.


En nuestro caso:

Mail: laresu21@hotmail.com
Password: ******

  • El/la profesor/a crea la primera entrada y da acceso al mismo a los componentes de un mismo grupo.





  • Cada alumno escribe un fragmento del libro, sin faltas de ortografía.




  • El/la profesor/a comprueba que cada alumno ha escrito su fragmento de historia y no ha modificado o borrado lo anterior escritor por el docente o por el resto de compañeros.





  • Buscar imágenes por internet con el buscador propuesto: buscador.terra.es




  • Personalizar las imágenes con Photoshop Express y guardarlas en el ordenador.




  • Insertar las imágenes en nuestra historia.




  • Crear documento PDF.




  • Pasar la obra a teatro.





  • Retransmitir la obra por video streaming.








  • Tutorial Ustream.tv
    View more OpenOffice presentations from pepemorpal.




    El día de la representación en el colegio, para los padres y personas que no puedan asistir al acto, la obra será retransmitida por vía web, video streaming, mediante la herramienta ustream.tv.
    Para la transmisión de la obra se utilizará el equipo y la cámara digital del colegio

    Parte 3. Reflexión

    1. ¿Qué herramientas se han usado? Proceso de trabajo en grupo.

    Al hacer esta actividad hemos consultado multitud de herramientas ente ellas:


    Al principio buscamos en google diferentes webs de literatura colaborativa, miramos muchas. Tambien lo usamos para buscar webs parecidas a "Plotbot" y para encontrar la herramienta que nos sirviera para grabar y hacer la retransmisión online.

    La revista PC-ACTUAL nº 215 nos ayudó a encontrar la herramienta "Adobe Buzzword". Encontramos una gran cantidad de información acerca de esta herramienta en la revista y nos sirvió de mucha utilidad.

    Entre la gran varidad de herramientas escogimos el "Adobe Photoshop" porque es una derivación de la herramienta anterior y también es grauito y muy fácil de utilizar.

    Antes de escoger la herramienta "Plotbot" miramos otras herramientas, pero al final escogimos ésta porque era la que veíamos más fácil de usar para los alumnos a la hora de realizar esta tarea.

    La herramienta "Ustream.tv" la escogimos para que los alumnos se grabaran mientras representaban la obra de teatro y al mismo tiempo ser retransmitida online a sus familiares que no puedan acudir y tengan los medios necesarios para visualizarla.

    Hemos usado "Youtube" ya que los vídeos que hacemos para la prueba de uso de la herramienta son demasiados pesados y no se podían subir de manera directa al blog. La finalidad del uso de esta herramienta ha sido diferente de la de nuestros compañeros y además ha sido para opción secundaria y no es la herramienta principal de nuestra actividad.

    2. ¿Por qué hemos elegido este tema?

    Hemos elegido este tema porque es bueno introducir a los niños de otra manera a que conozcan las diferentes reglas de la lengua y que sea de una manera divertida y cooperativa utilizando otras herramientas que no sean libros y folios.

    Así los alumnos pueden entre ellos escribir cuentos y después editarlos y verse reflejado su trabajo de maneras diferentes y ver así el resultado de su obra de varias manera: una con la obra de teatro y otra al editar el libro; y todo hecho por ellos mismos sólo con la supervisión del profesor.

    Este tema es novedoso, ya que al meternos en blogs de otros colegios el tema de los cuentos normalmente es tratado con cuentacuentos.

    3. ¿Qué otras herramientas parecidas se bajaron?

    Al principio, antes de encontrar en la revista PC-ACTUAL la herramienta seleccionada, buscamos en www.google.es otras herramientas parecidas; entre ellas www.relatame.com, storymash.com, wikinovela en estas herramientas encontramos varias dificultades, algunas eran incompletas para lo que nosotros buscábamos, otras no se podían traducir, por ejemplo wikipedia no nos dejó entrar, en las otras dos no nos llegaban los correos de confirmación de suscripción y no podíamos probar las webs.

    Para el retoque de la imagen en principio íbamos a utilizar el programa "Gimp", pero desistimos de su uso ya que había que grabarlo en el ordenador y la otra herramienta utilizada, "Adobe Photoshop Express", no necesitaba instalación. Vimos otras herramientas como "Paint", pero no es gratuito y no contamos con él.

    "Script Frenzy", esta herramienta es muy parecida a "Plotbot", pero decidimos no usarla porque es para guionistas y la vimos muy complicada a la hora de que tiene una gran variedad de utilidades, pero la mayoría de esas utilidades no nos servían en nuestro trabajo y pensamos que entorpecerían el trabajo de los alumnos.

    "LiveStream": esta herramienta la vimos para hacer el visionado online de la obra de teatro, pero no la utilizamos porque no conseguimos que la cámara web nos funcionara con este programa. Sabemos que eso es una minucia, pero decidimos buscar otra web que no diera ningún problema.

    4. ¿Qué aporta de novedoso/innovador el uso de esta herramienta a la enseñanza/aprendizaje de este contenido?

    Lo primero que aporta de novedoso es que es una forma diferente de escribir cuentos y luego poder pasarlos a teatro. Desarrollamos en gran medida la capacidad creativa y funcional de los alumnos.

    Los alumnos deben aprender que por las herramientas utilizadas a la que vez que hacen la obra de teatro tradicionalmente, se pueden grabar y sus familiares pueden verlos online.

    Los niños aprenden que por medio de estas herramientas se pueden utilizar un medio distinto para construir libros y poder leerlos.

    5. ¿Qué habéis aprendido?

    Hemos aprenido muchas cosas, Entre ellas, que se pueden escribir guiones de teatro partiendo de un cuento en una herramienta web. También aprendemos que se pueden hacer cuentos colaborativos con mucha gente que no esté necesariamente en tu mismo grupo y que se pueden escribir también en sus cuentos.

    Hemos visto que hay muchas herramientas online que no hace falta instalar y que tampoco hace falta tener un ordenador con gran capacidad para poder utilizarlas.

    Hemos aprendido también que no siempre se encuentran las cosas en internet y que hay otras fuentes donde también se puede buscar información y encontar herramientas interesantes como es el caso de las revistas de ordenadores y programas.

    Parte 4. Rastreando la red.

    Ceip San Fernando, en esta web del colegio hemos encontrado una opción donde trabajan la lengua y literatura de manera especial. Hacen cuentacuentos, pero lo que tiene de interesante es que los que cuentan los cuentos son los abuelos.

    Centro Público de Educación Especial Primitiva López Cartagena, la web e este centro es muy interesante en ella te hace referencia al grupo de teatro y a la utilización de las nuevas tecnologías. Hemos conocido de cerca este centro y el grupo de teatro es muy bueno, cambian los cuentos a obras de teatro (pero lo hacen los profesores) y después a la hora de la representación utilizan las nuevas tecnologías para trabajar vocalmente con los alumnos.

    Colegio Público Mares Nostrum, en la web de este colegio hemos encontrado numerosas referencias a las obras de teatro que hacen los alumnos durante el curso. Los alumnos representan cuentros en forma de teatro, como "Caperucita Roja" entre otros. Los alumnos que participan en las obras de teatro son de infantil y primaria. Nos ha gustado para reseñarlo pero en al web del colegio sólo adjuntan las imágenes de la obra, mientras que nosotros aportamos de novedoso el video web.