domingo, 22 de febrero de 2009

Práctica 1


PARTE 1: Tema elegido y actividad.

> Tema elegido del currículum

Geografía.
Nociones básicas de orientación espacial.

> Niveles a los que se puede aplicar.

Los niveles en los que aplicaremos la prueba serán en segundo y tercer ciclo de primaria, 9 a 10 años y 11 a 12 años, respectivamente.
> Objetivos
  1. Interpretar, expresar y representar hechos, conceptos y procesos del medio natural, social y cultural mediante códigos numéricos, gráficos, cartográficos y otros.
  2. Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender y compartir conocimientos, valorando su contribución a la mejora de las condiciones de vida.

> Desarrollo previsto de la misma.

Herramientas online que hemos utilizado, ha sido Google Maps. maps.google.es/

Esta propuesta de trabajo, será utilizada como post-evaluación del tema de geografía en cuestion. Para que los alumnos comprendan el fin de lo aprendido.

La actividad se llevará a cabo como una pequeña competición, el profesor expondrá las prinicipales nociones sobre cómo manejar la herramienta en cuestión, googlemaps: buscar lugares , mover el cursor, añadir un sitio como favorito.

Se trabajará en grupos mixtos de cuatro componentes cada uno.

Se compone de 10 actividades, cada una vale 1 punto. Que se llevarán a cabo en 2 sesiones, 5 actividades en cada una de ellas.

Para comprender las tareas (lugares que hay que encontrar), los alumnos tendrán que saber nociones especéficas del tema de geografía: los puntos cardinales, la orientación en el espacio: arriba, abajo, izquierda y derecha,...

Cada una de las tareas o retos tendrán la desventaja que no se podrá pasar a la siguiente, sin haber superado la anterior.

Los alumnos tendrán cierta ayuda para superar las pruebas:

  • Averiguar, por iniciativa propia cómo funciona googlemaps.

o bien,

  • Recibir una ayuda extra del profesor, la pista esencial para superar las tareas.

Pero...No podrán recibir más de una pista seguida, sino se le restará 1 punto de su marcador. El primer fallo no se tendrá en cuenta.

Si el marcador del equipo llega a una cantidad negativa, el grupo será disuelto y sus componentes se reagruparán con aquellos otros grupos que llevan la puntuación menor.

Las mejores soluciones serán publicadas en el blog de clase.

Ejemplo de prueba:

Nos encontramos en la calle de los Reyes Católicos en el municipio de Cieza y queremos llegar hasta la calle Doctor Fleming. Pero tenemos el problema que vamos montado en una bicicleta, por tanto tenemos que respetar las direcciones y señales de tráfico de las calles. Indica las calles, sentidos y el número mínimo de calles que tendremos que cruzar.

(Valor prueba: 1 punto. Tiempo: 2o minutos)

PARTE 2: Prueba de uso, la herramienta.

Si no se ve el video, visitar el enlace de debajo del cuadro.


http://www.screentoaster.com/watch/stUEJWS0VIR1paQ11dWVldXl9V

PARTE 3: Reflexión.

> Herramientas utilizadas que hemos utilizado para el trabajo.

Como buscador principal, con el que hemos partido desde el principio, ha sido Google, http://www.google.es/. Pero a partir de este, hemos encontrado otras webs que son buscadores más específicos, como http://bancoimagenes.isftic.mepsyd.es/ banco de imágenes. Y nos ha hecho un buen papel, la herramienta screentoaster, http://www.screentoaster.com/ a la hora de hacer y subir una prueba de la herramienta en el blog, aunque nos ha costado trabajo ver cómo funcionaba.

> ¿Por qué se eligió ese tema y no otro?

Queríamos que los alumnos adquirieran nociones espaciales de orientación, los puntos cardinarles, orientación en el espacio, circulación por su barrio, interpretación de las escalas en un mapa,...A la vez que empezarán a conocer aspectos relevantes del lugar en el que viven, aspectos geográficos, como el país, su provincia y su ciudad.

> Herramientas parecidas se bajaron.

La primera aplicación que partimos fue MapMaker, para que los alumnos puedan construir sus propios mapas, pero la descartamos por su complicado manejo.

Partimos de la herramienta, super famosa y conocida, Google Earth, su última versión 5.0, pero a mitad del trabajo, decidimos, que debido a los requisitos que necesita para poder ejecutarlo, además que es un software no online, que hay que instalarlo, optamos por buscar otra aplicación que estuviese ambietada en mapas. Otras de la razones fue porque Google Earth lleva consigo muchísima información y no es siempre bueno, dar al alumno tantos datos, que luego no recuerda a que se refiere cada uno de los términos.

Así que nos dispusimos a trabajar con googlemaps, es una versión más óptima de google Earth, además que no requiere ser instalada, el manejo "no retrasa" el funcionamiento del ordenador.

> Lo que hemos aprendido...

...No todos los programas novedosos son lo mejor.

...Todo programa puede ser enfocado de una manera distinta hacía nuestro propio favor, con un poco de imaginación y lo que queramos hacer, se pueden hacer muchísimas tareas con un solo programa.

PARTE 4: Entrada 1. Rastreando la red.

Educación tecnológica (blog)
http://villaves56.blogspot.com/

Grupo de prácticas

Hola a todos,

Somos estudiantes de 3º de educación especial y a lo largo de los próximos 4 meses expondremos prácticas muy interesantes para aplicar en las aulas de tic.

Nuestro grupo está compuesto por:

  • José Morcillo Pallarés.
  • Flora Pérez Pérez.
  • Chantal Rogel Sánchez.
  • Rosa María Sánchez Martínez.