PARTE 1: Tema elegido y actividad
• El tema del currículum que se ha elegido -con base en el currículum oficial de primaria (mejor de tu especialidad)- y los contenidos específicos que se tratan con ella.
CURRÍCULUM OFICIAL DE PRIMARIA:
La Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación, en su artículo 6.2, establece que el Gobierno fijará los aspectos básicos del currículo que constituyen las enseñanzas mínimas, que serán las que determinen los aspectos esenciales del currículo en relación con los objetivos, las competencias básicas, los contenidos, y los criterios de evaluación, de modo que aseguren una formación común a todo el alumnado y garanticen la validez de los títulos correspondientes al sistema educativo español.
El artículo 6.4 de la mencionada Ley dispone que las Administraciones educativas competentes establecerán el currículo de las distintas enseñanzas reguladas en la misma. La sociedad actual plantea la necesidad de incorporar a la educación aquellos conocimientos, destrezas y capacidades relacionadas con el cuerpo y su actividad motriz que contribuyen al desarrollo integral de la persona y a la mejora de su calidad de vida. Existe una demanda social de educación en el cuidado del cuerpo y de la salud, en la mejora de la imagen corporal y la forma física, así como en la utilización constructiva del ocio mediante actividades recreativas y deportivas.
Juegos y deportes presenta contenidos relativos al juego y a las actividades deportivas entendidos como manifestaciones culturales de la motricidad humana. Independientemente de que el juego pueda ser utilizado como estrategia metodológica, también se hace necesaria su consideración como contenido por su valor antropológico y cultural. Por otro lado, la importancia que, en este tipo de contenidos, adquieren los aspectos de relación interpersonal hace destacable aquí la propuesta de actitudes dirigidas hacia la solidaridad, la cooperación y el respeto a las demás personas.
OBJETIVOS EDUCACIÓN FISICA:
- Conocer y valorar su cuerpo y la actividad física como medio de exploración y disfrute de sus posibilidades motrices, de relación con los demás y como recurso para organizar el tiempo libre.
- Utilizar sus capacidades físicas, habilidades motrices y su conocimiento de la estructura y funcionamiento del cuerpo para adaptar el movimiento a las circunstancias y condiciones de cada situación.
- Desarrollar la iniciativa individual y el hábito de trabajo en equipo, aceptando las normas y reglas que previamente se establezcan.
- Participar en actividades físicas compartiendo proyectos, estableciendo relaciones de cooperación para alcanzar objetivos comunes, resolviendo mediante el diálogo los conflictos que pudieran surgir y evitando discriminaciones por características personales, de género, sociales y culturales.
- Conocer y valorar la diversidad de actividades físicas, lúdicas y deportivas como elementos culturales, mostrando una actitud crítica tanto desde la perspectiva de participante como de espectador.
- Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación como recurso de apoyo al área.
- Conocer y practicar juegos y deportes tradicionales y populares de la Región de Murcia, como elementos para conocer su historia y costumbres.
CONTENIDOS:
- Tipos de juegos y actividades deportivas. Realización de juegos y de actividades deportivas de diversas modalidades y dificultad creciente, con especial referencia a las tradicionales y populares de la Región de Murcia.
- El juego y el deporte como fenómenos sociales y culturales.
- Uso adecuado de las habilidades y estrategias básicas de juego relacionadas con la cooperación, la oposición y la cooperación/oposición.
- Aceptación y respeto hacia las normas, reglas, estrategias y personas que participan en el juego. Elaboración y cumplimiento de un código de juego limpio.
- Valoración del esfuerzo personal y colectivo en los diferentes tipos de juegos y actividades deportivas al margen de preferencias y prejuicios.
- Aceptación del papel que corresponda desempeñar como jugador dentro del equipo, independientemente de su capacidad motriz.
- Uso de las tecnologías de la información y la comunicación como medio para recabar información, elaborar documentos y fomentar un espíritu crítico con relación al área.
TEMPORALIZACIÓN:
La educación física en los colegios de educación primaria para quinto curso, tiene en el horario dos horas lectivas a la semana. Nuestra actividad se llevará a cabo en 6 sesiones que se llevarán a cabo en las tres semanas últimas del tercer trimestre de curso, ya que la última parte de la última sesión se realizará el día de la fiesta de fin de curso.
NIVELES A LOS QUE SE PUEDE APLICAR:
Esta actividad es aplicable a varios niveles variando su grado de dificultad. Pero, en concreto la hemos diseñado para el tercer ciclo de educación primaria, basándonos en el currículum de éste (niños de 10 a 12 años). Debido a su grado de dificultad la mejor aplicación sería para 5º de educación primaria.
JUEGOS TRADICIONALES ACTIVIDADES
Después de haber explicado en clase qué son los juegos tradicionales y haber puesto algún ejemplo como el “Esconde Escondite”, se les pedirá a los alumnos que realicen las siguientes actividades:
- ACTIVIDAD 1:
Se dividirá la clase en grupos de 5 personas, cada uno de los componentes del grupo tiene que grabar con su móvil (todos los alumnos tienen móvil con cámara) a un familiar adulto mientras le relata un juego tradicional durante un tiempo máximo de 5 minutos. El alumno deberá preguntar al adulto, como mínimo, las siguientes preguntas:
- ¿Conoces algún juego tradicional? ¿cuál?
- ¿Me puedes explicar en qué consiste el juego?
- ¿Qué normas tiene este juego?
- ACTIVIDAD 2:
Esta actividad consiste en que los componentes del grupo se graben con el móvil jugando todos a cada uno de los juegos que les han explicado durante un tiempo no superior a 3 minutos.
- ACTIVIDAD 3:
Para esta actividad, irá toda la clase al aula de informática del colegio. Los alumnos deberán llevar consigo el móvil con el que han grabado los vídeos y el cable que conecta el teléfono con el ordenador. Los alumnos deberán descargar los vídeos grabados a los ordenadores del colegio y dejarlos listos para poder ser vistos en el formato de reproductor (formato AVI). Los ordenadores del colegio están dotados de un reproductor para visualizarlos, Windows Media Player. Para la conversión del video, de formato 3gp a AVI, utilizaremos el programa “3gptoavi”. El centro les ofrece unos cd´s regrabables para que una vez que tengan los vídeos en el ordenador, los graben en este formato (se introducirán el máximo de vídeos posibles en cada uno de los cd´s). Para grabar los videos en los dispositivos de almacenamiento portátiles los ordenadores del centro disponen del programa grabador “cdrtools Frontend”. Para todo esto los alumnos serán completamente autónomos, y si tienen alguna duda o problema para llevar a cabo esta actividad, la profesora les dará una serie de estrategias.
- ACTIVIDAD 4:
Para esta actividad nos trasladaremos toda la clase al aula de audiovisuales. Cada grupo se pondrá un nombre representativo que dirá al comienzo de su exposición. Por grupos, irán presentando los vídeos que han grabado, utilizando para ello el dvd y la televisión del colegio (el dvd reproduce los archivos de video grabados). Se visualizará la grabación donde salen ellos jugando, y los componentes del grupo irán explicando lo que hacen en cada momento, el nombre del juego, las normas y reglas de la actividad.
- ACTIVIDAD 5:
Hoy, nos desplazaremos al aula de informática donde cada uno de los grupos se colocará en el ordenador donde están grabados sus vídeos. Cada grupo abrirá una cuenta en la web seleccionada: http://es.video.yahoo.com con el nombre que eligieron en la actividad anterior. Los videos estarán inscritos con el nombre del grupo y el número de video, por ejemplo: nombre del grupo “somos especiales”, video1: somos especiales1, video 2: somos especiales2, y así sucesivamente. Cada grupo tendrá su propia contraseña que conocerán sólo los componentes del mismo. Los grupos subirán todos sus videos (el de los familiares y el la demostración del juego) a su cuenta. En un folio que estará pegado en un sitio visible de clase, se apuntarán los nombres de los grupos para que todos los alumnos puedan acceder a ver todos los vídeos con la finalidad de votar el que más les guste. Las votaciones serán individuales usando para ello la cuenta y la contraseña de grupo, cada uno de los alumnos solo podrá votar una vez. Para las comprobaciones, se verá si hay cinco votos del mismo grupo, si hay más votos se les penalizará quitándoles a ellos (si tienen) un voto.
- ACTIVIDAD 6:
Por último, los cinco juegos más votados se realizarán en clase de educación física, un día, a modo de ensayo para posteriormente poder presentarlo toda la clase, en la fiesta de fin de curso para que todo el colegio pueda participar y disfrutar de los juegos tradicionales.
Para esta actividad hemos requerido el consentimiento de los padres, familiares o tutores ya que es una herramienta en la que usan vídeos en los que salen alumnos menores y familiares.
PARTE 2: Prueba de uso, la herramienta
Aquí se probará que se sabe utilizar la herramienta elegida, a través de un ejemplo real que les sea de utilidad a los alumnos para ver cómo se usa la herramienta en cuestión.
- Preguntamos a algún mayor sobre los juegos tradicionales que conozcan.
- Grabamos y jugamos a “Esconde Escondite”.
- Convertir el video del movil a formato AVI.
- Crear cuenta en yahoo videos.
- Cómo subir el video a Yahoo Videos
- Los pasos a seguir para grabar los videos en un cd.
PARTE 3: Reflexión
1. ¿QUÉ HERRMIENTAS SE HAN USADO?, PROCESO DE TRABAJO EN GRUPO
Al hacer esta actividad hemos consultado multitud de herramientas, entre ellas:
- Cámara de fotos de teléfono móvil y cable de transmisión de datos.
- VLC Media Player.
- http://pospost.blogspot.com/2006/12/25-sitios-para-subir-video-gratis-en.html
- “3gptoavi”.
- “cdrtools Frontend”.
- OpenOffice 3.1.0.Al principio buscamos en www.google.com sitios para poder subir videos, y tras indagar en diferentes páginas, encontramos http://pospost.blogspot.com/2006/12/25-sitios-para-subir-video-gratis-en.html donde nos daba 45 herramientas web 2.0 donde se podían subir vídeos. Estuvimos indagando algunos de ellos como www.blip.tv pero escogimos entre todos http://es.video.yahoo.com ya que es muy fácil de usar y nos gustó porque hay opción de ponerlo en español y las instrucciones para subir el video son muy fáciles de comprender. En otros sitios también se podía votar pero la forma de esta herramienta para votar los vídeos es otra de las características que nos ha gustado para escogerlo.
Hemos escogido la cámara de fotos del teléfono móvil ya que todos los alumnos del colegio tienen móvil con cámara y saben usarla bien. Para convertir los videos a formato AVI, hemos utilizado el programa “3gptoavi”.
Hemos usado la herramienta de grabación “cdrtools Frontend” para que los alumnos graben los videos en los cd´s regrabables, ya que es gratuito.
2. ¿POR QUÉ HEMOS ELEGIDO ESTE TEMA?:
Este tema lo hemos elegido porque los alumnos de estas edades no suelen preocuparse por los juegos tradicionales ya que hoy en día hay una gran variedad de juegos pasivos y tecnológicos que a la vista resultan más atractivos. Con este tema queremos que los alumnos conozcan los diferentes juegos tradicionales, y que sean sus familiares los partícipes de este conocimiento, transmitiéndoles información y valores sobre los mismos, siendo ellos sujetos totalmente activos y autónomos en el desarrollo de las actividades. Además hemos fomentado el uso de la entrevista como medio de comunicación y a la vez como medio de enriquecimiento del vocabulario; para este segundo objetivo, los alumnos también trabajarán la presentación del juego para la clase, cosa que les ayudará en su futuro a la hora de la comunicación oral frente a otras personas y en la adquisición de una buena expresión corporal y mejora de su vocabulario.
Esperamos que los alumnos obtengan con esta actividad criterios para un buen uso y manejo de las herramientas utilizadas, tanto web como de la cámara del teléfono móvil.
La división de esta actividad ha sido en grupos de 5 alumnos, ya que el aula está compuesta por 25 niños, y grupos de 4 sería muy pequeños, y de más personas excesivamente grandes.
El área en la que lo impartimos es de Educación Física porque el tema se encuentra plasmado en esta parte del currículum.
3. ¿QUÉ HERRAMIENTAS PARECIDAS SE BAJARON?
En principio para que los alumnos grabaran los cd´s con los videos para reproducirlos en la sala de audiovisuales utilizamos el programa Windows Media Player, pero después nos dimos cuenta de que no era gratuito y podía o no estar instalado junto con el Windows XP, por ello utilizamos “cdrtools Frontend”
Para elegir la herramienta web 2.0 http://es.videos.yahoo.com hemos consultado otras muchas como www.blip.tv o http://www.myvideo.de
La herramienta www.blip.tv a primera vista nos gustaba, pero a la hora de darnos de alta observamos que había publicidad engañosa sobre ofertas de dinero fácil y no queríamos que los alumnos pudiesen entrar en ella.
La herramienta http://www.myvideo.de no nos gustó porque al mismo entrar nos saltó la barra del bloqueador de elementos emergentes porque tenía mucha publicidad y la página no es del todo segura. Tampoco nos gustó porque en la página principal había muchos vídeos de contenido no adecuado para su edad.
¿QUÉ APORTA DE NOVEDOSO EL USO DE ESTA HERRAMIENTA A LA ENSEÑANZA DE ESTE CONTENIDO?
La utilización de la cámara del teléfono móvil como herramienta para realizar la actividad motiva a los alumnos ya que hoy en día, conocemos, por periódicos, informativos, etc que la utilizan en masa.
Conocemos también que los jóvenes son muy aficionados a internet y las diferentes herramientas web 2.0 de subir videos, pero no suelen utilizar estas herramientas para trabajar en clase y lo novedoso es que las utilizan y ven que las tics se pueden usar incluso en las clases de educación física.
Otra de las novedades de esta actividad es que los alumnos se han dado cuenta que pueden ser mucho más autónomos en la realización de las actividades y que con sólo unas pocas pautas del profesor y las nuevas tecnologías pueden llegar a conocer perfectamente los contenidos que se persiguen.
Los alumnos también han descubierto que aparte de www.youtube.com que es la herramienta más usada a la hora de subir y descargar videos hay otras muchas páginas que ofrecen este servicio como la que hemos utilizado.
4. ¿QUÉ APORTA DE NOVEDOSO / INNOVADOR EL USO DE ESTA HERRAMIENTA A LA ENSEÑANZA / APRENDIZAJE DE ESTE CONTENIDO?
Consideramos este tema como novedoso porque los alumnos van a trabajar unos contenidos que para ellos les resulta atractivo y satisfactorio. Además el tema elegido tiene unos contenidos que, a la vez de ser atractivos para los alumnos, inciden dentro del campo de la educación formal y de la educación no formal porque pueden ser utilizados dentro y fuera del colegio.
5. ¿QUÉ HABÉIS APRENDIDO?
Hemos aprendido con esta actividad numerosos juegos tradicionales tales como el escondite, el bote, la rayuela, las chinas, etc. Y también muchos juegos que en localidades diferentes tienen un nombre distinto como la rayuela que también se le denomina conejera, además igual que se llaman de distinto modo, también hay variantes en las normas del juego, o juegos que se llaman igual tienen reglas diferentes.
Hemos aprendido también que con estos juegos tradicionales no hacen falta tantos materiales de alto precio para jugar y pasar momentos divertidos y agradables.
Con esta actividad descubrimos que los alumnos se esfuerzan más en aprender ya que la profesora no es el eje principal del aula y lo único que hace es darles una serie de indicaciones para que los alumnos aprendan a aprender buscando autónomamente los conocimientos que se requieren.
Conseguimos saber que gracias a diferentes herramientas web se puede subir vídeos, hacer votaciones y que todos sean participes de la actividad, alumnos y familiares, no solo en la grabación de los vídeos sino también en el visionado de los mismos a través de la red.
PARTE 4: Entrada 1: Rastreando la red
Reseña de, al menos, un blog de profesor, institución o centro educativo español que sea de interés para vosotros como maestros. Agregar a la lista lateral de blogs visitados.
- RASTREANDO LA RED:
http://pospost.blogspot.com/2006/12/25-sitios-para-subir-videos-gratis-en.html hemos elegido este blog como destacable ya que nos gustó mucho cuando lo encontramos porque te ofrece, además de otras cosas, un listado de 45 enlaces y sitios web para poder colgar videos sin necesidad que se tenga que usar www.youtube.com y nos ha resultado muy útil a la hora de escoger herramientas para esta actividad.
http://aintzinakojolasak.blogspot.com este blog lo queremos destacar ya que ofrece la visión de un museo de juegos tradicionales que hay en el país vasco y además un listado de juegos tradicionales del país vasco. El blog esta en euskera y en castellano para que todo el mundo pueda leerlo. No han utilizado las mismas herramientas que nosotros ya que sólo han puesto fotos y pocos videos, pero los niños de la localidad no han participado subiendo los videos, sino sólo saliendo en las fotos.
http://luzonnuestropueblo.blogspot.com este blog lo destacamos porque no nos ha gustado, al buscar en www.google.com aparece por sus juegos tradicionales pero cuando te introduces en la página sólo te da una breve explicación sobre qué son los juegos tradicionales y su importancia y no explica ninguno. En la barra de herramientas de la derecha de da la opción de poder subir artículos y otros comentarios, cosa que nos ha parecido adecuada para que todo el mundo pueda ser partícipe.
http://joseespinelcejas.blogspot.com/ este blog nos ha llamado la atención ya que, ofrece unas conferencias universitarias en las Islas Canarias sobre los juegos populares y su importancia. Hay enlaces para acceder a la página de un colegio como profesor y como alumnos, para realizar diferentes actividades. En la página explica lo que son los juegos tradicionales de la Islas Canarias y hay unos enlaces en los que, al pinchar te lleva a la página www.youtube.com para el visionado de un video donde aparecen personas jugando al juego señalado. Ha utilizado casi el mismo proceso que nosotros, pero ha cambiado la herramienta web.
Bien!
ResponderEliminarEsta es la idea, indagación, organización, TIC... todo junto...
A lo mejor falta pensar en un poco más de recreación de la información por parte de los alumnos... ¿y si ellos, a partir de lo que cuentan sus padres (por cierto, no sabía que Pepe tuviera hijas tan mayores ;-)) ¿crearan una pequeña ficha de instrucciones y la adjuntaran al vídeo? En el video no queda muy clara la dinámica del juego... y debería ser más evidente...
Una cosa más... si contáis con que TODOS tienen móvil con cámara os equivocaréis siempre, hay que contar con las excepciones... y, clave, si contáis con eso, sabed que estáis hablando de los de 6º curso... no antes.
Una cosa, ¿conocéis elresto del curriculum de Ed. Física (recordad que NO se especifica en la LOE sino en el Real Decreto de las comunidades), klo digo por si para esta actividad podéis usar 3 semanas de trabajo, sui es mucho o poco?
En los enlaces que debéis reseñar, debéis incluir sitios relacionados con la enseñanza, NO con la tecnología sólo.
Buenos reflejos para cambiar de la actividad pasada a esta.
Os queda una actividad... a ver qué sale, espero MUCHO más.